Arte.

En Be Social Project creemos que el arte es una herramienta poderosa de expresión, aprendizaje y desarrollo personal. Para los niños y niñas de Lamu Special School y de las demás escuelas con las que colaboramos en Lamu, el arte no es solo una actividad creativa: es también un espacio de libertad, de confianza y de inclusión.

¿En qué consiste el proyecto?

  • Actividades adaptadas

    Diseñamos dinámicas que tienen en cuenta las capacidades de cada niño o niña, fomentando la participación y la integración de todos en un entorno de respeto y colaboración.

  • Arte como herramienta social

    El arte ayuda a romper barreras, combate la estigmatización y refuerza la autoestima. Además, conecta a los niños con su cultura y les ofrece la oportunidad de mostrar su talento dentro y fuera de la escuela.

  • Talleres de expresión artística

    A través de la pintura, el dibujo, la música o la danza, los niños y niñas exploran su creatividad y encuentran nuevas maneras de comunicarse y expresarse.

  • Acompañamiento docente

    Formamos y apoyamos a profesores locales para que incorporen el arte en sus rutinas educativas, asegurando que sea parte del día a día en la escuela.

El arte como lenguaje universal

El arte es una herramienta fundamental para la expresión, la autoestima y el desarrollo emocional de los niños y niñas con diversidad funcional. Sin embargo, en Kenia no forma parte del plan de estudios obligatorio. Desde Be Social Project decidimos apostar por su valor transformador y, desde principios de 2024, los alumnos de Lamu Special School disfrutan de tres clases de arte a la semana.

El proyecto está liderado por Shindo, profesor de educación especial y artista, que combina su experiencia pedagógica con su sensibilidad creativa. Bajo su guía, las clases se convierten en talleres adaptados de pintura, dibujo y manualidades, donde cada niño y niña explora su creatividad y encuentra en el arte un canal alternativo de comunicación. Para muchos, ha sido la llave para expresar lo que no pueden decir con palabras.

Actualmente desarrollamos el programa en:

  • Lamu Special School – Talleres regulares adaptados a cada capacidad, con impacto directo en autoestima y comunicación.

  • Aridzone School – Actividades artísticas en la unidad de discapacidad auditiva, donde el arte rompe barreras de lenguaje.

  • Chundwa School – Preparando un programa básico con materiales sencillos para abrir un espacio lúdico-terapéutico.

Las obras creadas en los talleres no solo fortalecen la confianza de los estudiantes, sino que también se han convertido en una vía para visibilizar sus talentos. En diciembre de 2024, con la colaboración del CRA el Valle de Soria y la Fundación Tervalis, organizamos en Teruel una exposición con sus trabajos, mostrando su creatividad más allá de Lamu y sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de la inclusión.

El arte no llena el estómago, pero alimenta el alma. En Lamu, el Proyecto de Arte se ha convertido en un espacio de libertad, confianza y comunicación única, que conecta culturas, rompe barreras y muestra al mundo el valor de la diversidad.

Impacto

El Proyecto de Arte genera un espacio de motivación y alegría. Permite que los niños y niñas descubran sus capacidades, desarrollen nuevas habilidades y se sientan orgullosos de sí mismos. Además, contribuye a la cohesión entre alumnos, familias y comunidad, mostrando que todos tienen algo valioso que aportar.

Nuestro reto

Contar con los materiales artísticos necesarios, espacios adecuados y acompañamiento especializado supone un esfuerzo constante. Con tu apoyo, podemos seguir creando oportunidades para que los niños y niñas encuentren en el arte un camino hacia la inclusión y la esperanza.

Súmate al cambio

Ayúdanos a que el arte siga siendo una ventana de expresión y futuro para los niños y niñas de Mokowe.

Apoya el proyecto de Arte
Previous
Previous

Fisioterapia

Next
Next

Becas Solidarias