Formación profesional.

En Be Social Project creemos que la educación no termina en las aulas. Para los jóvenes con diversidad funcional del condado de Lamu, tener acceso a oportunidades de formación práctica es clave para su futuro. Muchos de ellos no cuentan con los recursos ni con espacios adaptados donde aprender un oficio que les permita ser independientes y ganarse la vida.

Por eso hemos creado el Proyecto de Formación Profesional, que busca dotarles de herramientas, habilidades y confianza para abrirse camino en la sociedad.

¿En qué consiste el proyecto?

  • Talleres de oficios

    Ofrecemos formación en weaving, costura, agricultura y otros oficios adaptados a las necesidades y capacidades de los jóvenes.

  • Aprendizaje práctico

    Las actividades se desarrollan en un entorno real de trabajo, donde los alumnos ponen en práctica lo aprendido y adquieren experiencia útil para el día a día.

  • Inserción laboral y autonomía

    El objetivo no es solo aprender un oficio, sino fomentar la independencia, mejorar la autoestima y abrir oportunidades de integración en la comunidad.

  • Colaboración con profesionales locales

    Trabajamos junto a artesanos y formadores de la zona, para que los jóvenes aprendan de personas con experiencia y refuercen los lazos con su comunidad.

Proyecto de Talleres de Oficios

Los talleres de oficios de Be Social Project son espacios donde los chicos y chicas adquieren habilidades prácticas que les ayudan a ganar autonomía y a prepararse para una futura inserción laboral. Son también lugares de creatividad, superación y comunidad.

Actualmente desarrollamos tres líneas principales:

  • Weaving (tejido de hoja de palma) – recuperación de una técnica tradicional que fomenta paciencia, destreza y orgullo cultural.

  • Peluquería – formación en técnicas básicas de cuidado y peinado del cabello.

  • Pulseras de beads – elaboración de pulseras y collares, que potencia la motricidad fina y la creatividad.

En Lamu Special School los talleres tienen como referentes a jóvenes de la propia comunidad:

  • Abubakar, un chico de 17 años que dejó la escuela al no poder seguir el ritmo académico. Gracias a la iniciativa de Madame Farida, accedió al politécnico donde aprendió weaving. Hoy, esa habilidad se ha convertido en su pasión y su profesión, siendo un ejemplo de superación para otros estudiantes.

  • Kamchora, alumno de Lamu Special, dirige el taller de pulseras por las tardes y los fines de semana, mostrando liderazgo y motivando a sus compañeros.

En Hongwe School, son los propios profesores quienes facilitan las actividades, integrando los talleres en la rutina escolar.

Aunque este proyecto supone un esfuerzo importante de coordinación y recursos, su impacto es enorme: ofrece a los jóvenes un espacio donde aprender, expresarse y descubrir que tienen un papel activo en su comunidad. Además, les abre la posibilidad de generar ingresos en el futuro, fortaleciendo su autoestima y su independencia.

Impacto

Gracias a este proyecto, los jóvenes con diversidad funcional tienen acceso a una formación adaptada que les ofrece nuevas perspectivas de futuro. Aprender un oficio significa ganar autonomía, generar ingresos y, sobre todo, sentirse parte activa y valiosa de la sociedad.

Nuestro reto

Los recursos materiales y humanos necesarios para poner en marcha talleres y formaciones son elevados. Contar con máquinas, materiales y profesionales especializados es fundamental para seguir ampliando el alcance del proyecto. Con tu apoyo, podemos garantizar que cada vez más jóvenes tengan la oportunidad de formarse y transformar su futuro.

Súmate al cambio

Con tu ayuda, más jóvenes de Lamu podrán aprender un oficio y construir un futuro lleno de oportunidades.

Apoya el proyecto de Formación profesional
Previous
Previous

Becas Solidarias