Lamu Special School
Nuestra primera colaboración en Lamu
Lamu Special School fue la primera escuela con la que Be Social Project comenzó a colaborar. Hasta el segundo semestre de 2025 era la única unidad en todo el condado dedicada a la enseñanza de niños y niñas con disfuncionalidad.
Ubicada en Mokowe, centro burocrático del condado de Lamu, es un colegio internado privado con alrededor de 130 alumnxs matriculados, que llegan desde diferentes puntos del condado. Los niños y niñas viven en la escuela durante todo el curso escolar.
La colaboración de Be Social Project se centra en cubrir aquellos aspectos imprescindibles para su desarrollo —alimentación, materiales, terapias y bienestar diario— que los fondos públicos no alcanzan.
Instalaciones y personal
En 2020, la escuela contaba con un comedor y cocina sin reformar, 1 dormitorio para chicas y 2 para chicos y 8 clases de las que estaban en uso únicamente 5. También había una sala de profesores y un gran patio precedido por un árbol Neem en el que muchos días, los niños juegan y bailan bajo su sombra.
La escuela tiene un equipo de seis profesionales de la Educación Especial entre los que se encuentran la directora del centro y una trabajadora social. Además, cuentan con el apoyo de personal de cocina, mantenimiento y una matrona que ayuda a los alumnos y alumnas en sus actividades diarias, promoviendo su independencia.
Educación y alimentación equilibrada
Poco a poco y con el desarrollo de los diferentes proyectos que se han ido poniendo en marcha con la colaboración de Be Social Project, se han ido ampliando y mejorando las instalaciones: la cocina fue reformada para poder poner en marcha el primer proyecto que nos ayudó a mejorar la nutrición de los niños. Y es que más del 30% de los niñxs del condado de Lamu sufren de malnutrición. Como no concebimos la educación sin ir acompañada de una alimentación nutritiva que permita que los alumnxs desarrollen sus capacidades, comenzamos a trabajar con Loles Silvestre, titular de la facultad de Ciencias de la Salud de la CEU-UHC Valencia, quien a través de un estudio nos confirmó que los alumnxs de Lamu Special School estaban desnutridos.
Por ello, con la ayuda de Loles, a finales de 2020 pusimos en marcha un programa nutricional adaptado a los alimentos y recetas locales con el que conseguir que la alimentación proporcionara al menos el 70% de los nutrientes mínimos diarios aconsejados por la OMS. Y ya en 2023 pudimos confirmar que se habían conseguido los objetivos.
Fisioterapia, rehabilitación y prótesis
En el verano de 2022 comenzamos a trabajar en la transformación de un aula vacía en la escuela en un espacio adecuado para el gimnasio y la sala de rehabilitación. En febrero de 2023, nuestro gimnasio estaba listo, con materiales comprados tanto en España como en Kenia.
Con la ayuda de fisios y neurólogos tanto locales como profesionales españoles que han venido a colaborar, hemos conseguido poner en marcha diferentes terapias para reforzar aspectos como el equilibrio, la psicomotricidad, la fuerza, motricidad fina… y ahora es James, trabajador de Be Social, quien a diario lleva a cabo los ejercicios grupales e indivudales.
Hay varios niños y niñas que necesitaban prótesis u órtesis, como Hamesha, Sebastian, Said, Suleiman, Juma, Damaris... todos ellos tienen sus prótesis hechas en Kenia por Joseph, el ortopeda con el que colaboramos y que se encarga de sus revisiones, así como de hacer las nuevas cuando se les quedan pequeñas.
Aula multisensorial para alumnos TEA
El proyecto de Fisio es una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los niños y niñas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) que estudian en Lamu Special School.
Para ello, además del gimnasio, hemos creado una clase sensorial donde pueden desarrollar sus habilidades motrices, cognitivas y emocionales. El gimnasio cuenta con materiales sensoriales que estimulan los sentidos de los niños y niñas, como pelotas, colchonetas, cojines, túneles, etc. La clase multisensorial es un espacio tranquilo y acogedor, donde pueden relajarse y concentrarse con la ayuda de un proyector y un altavoz que reproducen imágenes y sonidos relajantes.
Además, Mr. Abdallah, el profesor del aula TEA, ha contado con la colaboración de diferentes fisioterapeutas, neurólogos y otros profesionales que han colaborado con Be Social Project y le han formado para utilizar mejores estrategias y recursos para atender sus necesidades.
Proyecto de arte
El arte es una herramienta de expresión, autoestima y libertad, pero el plan de estudios en Kenia, actualmente, no contempla esta materia entre las obligatorias.
Desde Be Social Project decidimos apostar por ello y desde principios de 2024, los alumnxs de Lamu Special School cuentan con tres clases de arte a la semana. Para ello, no podíamos contar con mejor profesor que Shindo, quien ha sabido ganarse a todos y cada unos de ellos desde el primer momento.
Las clases consisten en talleres adaptados donde los alumunxs pueden explorar su creatividad y en muchos casos, ha sido una gran herramienta para fomentar su comunicación.
El arte no llena el estómago, pero alimenta el alma. Para estos niños, el arte es una forma de comunicar lo que no pueden decir con palabras. A través del proyecto, ganan confianza y libertad en sí mismos de una manera única y poderosa.
Poner este proyecto en marcha y su continuación ha sido posible gracias al apoyo del CRA el Valle de Soria y a la Fundación Tervalis, quien en diciembre de 2024 organizó en Teruel una exposición con las obras artísticas realizadas por los alumnos de Lamu.
